Skip to content

Arqueología

Arqueólogos aficinados

Menu
Menu

La moda a través de la historia

Posted on noviembre 11, 2022noviembre 9, 2022 by admin

El diseño de moda es una industria poderosa, extendida por todo el mundo. El término en sí puede definirse como la creación de ropa atractiva, pero también se ha ampliado al diseño de accesorios.

Los primeros signos de crear moda se pueden ver en Egipto y el imperio romano, donde la ropa marcaba la diferencia entre pobres y ricos. Con el tiempo, el concepto cambia y se desarrolla hasta que tenemos el diseño de moda que conocemos hoy.

Estos fueron solo los comienzos, ya que las cosas cambiaron drásticamente en el siglo XX. Las masas dieron la bienvenida a la idea moderna de la moda, forzada a través del desarrollo de la industria del entretenimiento. Las películas y la música introdujeron nueva inspiración para las masas. La ropa se abarató gracias a los nuevos tejidos hechos de materiales sintéticos. Las tecnologías modernas hoy en día nos permiten acceder a inspiraciones de moda y sitios de entretenimiento.

Durante la época romana, la ropa se consideraba un símbolo de estatus. Solo los aristócratas se vestían con ropa cara y elegante. La gente pobre no tenía dinero para ropa buena, así que había una diferencia visible entre ellos. La ropa era una forma de mostrar el estatus y la riqueza de una persona. Las mujeres en la época romana usaban un vestido largo llamado estola, cuyo diseño es muy similar al vestido actual. Los hombres vestían una tela drapeada sobre su cuerpo que se llamaba toga. Esta prenda de vestir se usaba como marca de ciudadanía romana.

Los egipcios usaban ropa hecha de lino, que era el material perfecto para el clima cálido. Solían usar diferentes colores y joyas para mostrar su estatus. Las mujeres usaban vestidos hasta los tobillos, sin importar su estatus social. Las mujeres de clase alta usaban vestidos plisados, mientras que los hombres usaban faldas escocesas.

La vestimenta anglosajona de la Edad Media consistía en túnicas con cinturón hasta los tobillos, tanto para hombres como para mujeres. El diseño de la ropa es lo que marcaba la diferencia entre pobres y ricos. Por ejemplo, las mujeres ricas usaban vestidos en capas. En el siglo XIV, las cosas cambiaron y las mujeres usaban vestidos de falda larga.

Durante el período del Renacimiento, la moda se volvió muy importante. Los aristócratas gastaron mucho dinero en ropa, siguiendo los pasos del rey Enrique VII. La ropa reflejaba la clase social de la gente, mientras que la clase media intentaba desesperadamente imitar a los aristócratas.

La primera máquina de coser se inventó en 1790, lo que brinda muchas oportunidades nuevas. Las prendas se pueden producir en menos tiempo, utilizando menos mano de obra en comparación con la costura manual .

Los inicios del diseño de moda se sitúan en 1826 cuando Charles Frederick Worth sentó las bases de algo que más tarde se convertiría en una exitosa carrera.

Debido a su trabajo, fue considerado como el primer diseñador de moda del mundo. Hasta entonces, la gente consideraba vestirse como un acto de mostrar su símbolo de estatus. Nadie lo consideraba como muestra de su estilo personal, la idea presente en la sociedad hoy en día. Este fue el momento crucial que trajo el diseño de moda convencional que conocemos hoy. Charles era un pañero que vivía en París, donde más tarde tuvo una casa de moda. Le estaba dando consejos a su cliente sobre qué ropa se ve favorecedora en su cuerpo.

Las casas de diseño comenzaron a buscar artistas que utilicen sus habilidades creativas para desarrollar patrones para coser prendas. Luego, se mostraban a clientes potenciales para ver si les gustaban. Este fue un gran cambio para el proceso de trabajo, ya que solían mostrar solo las prendas terminadas.

Antigua Roma: dime cómo vistes y te diré quién eres

Posted on noviembre 8, 2022 by admin

Vivimos en un mundo en el que la moda es una parte muy importante de nuestra forma de relacionarnos con nuestros iguales. El culto al cuerpo no es algo nuevo ni moderno, ha existido casi desde que el mundo es mundo; y por supuesto la forma de vestir ha influido en todas las culturas y civilizaciones conocidas. En estos momentos el mundo de la moda es un motor muy importante de la economía mundial,;pero no es indicativo de nada más allá del status social, si se puede o no pagar lo que los estándares de la moda dictan que es la actualidad. A ese universo se puede entrar a base de pasta; sin embargo, lo que ahora nos ocupa son otra clase de prendas, aquellas que puedan ser identificativas de un pueblo, un sentir o una tradición.

En la actualidad existen en el mundo varias vestimentas tradicionales, algunas de ellas muy famosas: el sari hindú, la falda escocesa o kilt, el kimono japonés, el traje de faralaes español… Estas prendas han llegado a nuestros días como un recuerdo de tiempos antiguos; y aunque ahora nos parezcan algo así como anecdóticas, te aseguro que en su tiempo tuvieron su razón de ser. Y es que hubo un tiempo en el que la forma de vestir era más que una forma de estar atractivo, de ajustarse a la temperatura exterior o de seguir un estandar: realmente marcaba un status social del que no se podía salir tan fácilmente.

Si hablamos de la antigüedad, un caso muy significativo era el Imperio Romano. ¿Sabías que la vestimenta de las prostitutas en Roma era la manera en que estas mujeres podían ser identificadas? En realidad allí todo comenzó con la diferencia en el vestir entre romanos y plebeyos, ciudadanos libres y esclavos. La toga en el hombre señalaba un alto status de hombre romano, y según el color y la forma de llevarla se podía ser de una clase social mayor que otra; en la mujer, las diferencias estaban en si eran matronas o solteras, y por supuesto si pertenecían a una familia noble, rica o de clase baja. Pero entonces, las prostitutas empezaron a llevar sus túnicas de una forma diferente, con tejidos y colores que las diferenciaban; al final del Imperio, y como la prostitución se convirtió en una forma más de diversión para el ciudadano romano, la diferencia residía en si la meretriz era o no famosa, tenía muchos clientes o bien clientes acaudalados y de clase noble. Todo un tratado sobre los mensajes subliminales podría sacarse de la forma de vestirse de la sociedad de la Antigua Roma.

En estos momentos, para la gente de a pie, el cómo van vestidos no es tan representativo de su estatus social, más allá de ciertos tejidos, o la marca de algún diseñador/a famoso. De hecho, ni siquiera hay una barrera muy grande entre generaciones, puesto que las mujeres maduras quieren vestir como jovencitas, y las chicas jóvenes adoran parecer sofisticadas usando prendas de mujer mayor. Ya no hay un estilo definido como juvenil, puesto que incluso la moda de los más pequeños intenta emular a la de las grandes firmas, hecha predominantemente para adultos. Así, llegamos a una extraña dicotomía, que graciosamente ha llegado incluso a algo tan adulto como el porno gratis, ¿te lo puedes creer?

En las webs de videos porno podemos ver claramente cómo las chicas siempre van provocativas, pidiendo guerra, con un outfit entre atrevido y decididamente de aire putón (no es criticable, recuerda que se visten así justo para enganchar a cuanto maromo se encuentran); y por otra parte, mujeres mayores insisten en vestirse como jovencitas universitarias, animadoras, estudiantes que aún van con el lapicero en la boca. No hay nada más sexy que una mujer experimentada en el sexo, ¿o sí? Pues una zorrita veinteañera con muchas ganas de aprender, y que además se presente como toda una comehombres con vestidos ceñidos y tacones de quince centímetros.

No creas, también en la actualidad, como en la Antigua Roma, las prostitutas querrían tener su propio estilo, para que fueran distinguidas perfectamente. La diferencia es que, por suerte, en la época actual las mujeres pueden vestirse como quieran, sin ser acusadas de putas; y si quieren tirarse a un tío gracias a sus encantos y a sus modelitos sexys, ya sea gratis o pagando, es su asunto, y su ropa no tiene nada que ver.

El pasado, una pasión muy del presente

Posted on marzo 24, 2020 by admin

Hay quién dice que la arqueología es una ciencia que tiene los días contados, puesto que los restos que podamos tener de civilizaciones antiguas, e incluso yendo más allá, de la prehistoria, son finitos y, en cualquier caso, no siempre es posible su estudio y comprensión. Realmente, el amor por la historia no parece acabarse, por muy sensato que parezca este razonamiento; y mientras sea así, estoy convencido de que nunca faltarán personas cuya curiosidad y pasión por los tiempos pasados hagan que la arqueología no pase nunca de moda.

Porque, por ahora, te aseguro que no lo ha hecho. Prueba de ello son los estudiantes de todas aquellas disciplinas que tienen que ver con la investigación de la historia del ser humano, entre las que la arqueología es una de las que más gente joven arrastra a sus aulas. Y eso, a pesar de que a nivel estatal la financiación no hace augurar un futuro boyante a este tipo de alumnado, que sabe que será muy difícil conseguir dinero para una excavación arqueológica, y que dependerá de la financiación privada casi en el 90 por ciento de los casos. Y aún así…

Aún así, da gusto ver arqueólogos desnudos que apenas rozan la treintena dándolo todo por mantener viva su excavación, cosa que, a la postre, es un bien para todos los demás. “Conocer el pasado para comprender el presente y vislumbrar el futuro”, ese parece ser el lema de este grupo de profesionales que no dudan en echar mano del erotismo de un calendario de desnudos para llamar la atención y atraer al público a su proyecto, intentando encontrar donaciones para mantenerlo en marcha. Ya conocemos otros colectivos con estas iniciativas: bomberos, enfermeros, jugadores de fútbol…, pero hasta ahora el campo de la ciencia y las humanidades no había dado pruebas de ello. Y lo bueno de que la arqueología atraiga a gente joven es, precisamente, que están abiertos a casi cualquier posibilidad.

Seguro que mucha gente recuerda esos calendarios de mujeres desnudas de una famosa revista que ya pasó a la historia, y lo criticados que eran entonces por cierta parte de la sociedad. Otra, la mayoría de hombres progres o no, la disfrutaba en la intimidad, aunque eso dejó de ser tan privado en cuanto el porno online irrumpió en nuestras casas. Entonces no era con fines docentes ni de investigación, sino puramente lucrativos para la revista en cuestión, pero las chicas y mujeres que se mostraban en su portada como su madre las trajo al mundo conseguían una fama inmediata, de esas que los puritanos llamaban “mala”… Pero oye, como dicen por ahí, es bueno que se hable de uno, aunque sea mal.

Pero, en resumen, lo importante es que hay gente dispuesta a que el estudio y comprensión de la historia no se detenga, y que la arqueología sea una ciencia viva que nunca deje de interesar. Soy de los que piensan que, si bien puede que esta disciplina no sea eterna, todavía nos queda mucho que comprender de nuestros antepasados, muchos misterios por resolver y muchos hechos por descubrir. Sería de desear que los gobiernos de los países quisieran invertir en el estudio de la historia, o al menos, que no fuera tan difícil el emprender una investigación arqueológica; aunque, también hay que decirlo, no faltan políticos que saben lo importante que es, aunque las condiciones económicas no sean las más favorables para emprender estos proyectos. Pero, al menos, sabemos que todavía hay mucha gente que apuesta por ellos.

Buscadores de tesoros: una profesión muy real

Posted on marzo 6, 2020marzo 6, 2020 by admin

Cuando uno piensa en la práctica de la arqueología, es inevitable que se nos venga a la mente la figura de Indiana Jones, el mayor buscado de tesoros y aventurero de todos los tiempos. Sus andanzas nos tuvieron en ascuas a muchos en su época, y aún sigue siendo una leyenda; aunque, por supuesto, no dejamos de tener en cuenta que es un personaje de ficción, y lo mismo algunos otros que el cine de acción y aventuras nos ha dejado en la retina.

Pero sí que han existido buscadores de tesoros reales en la historia, puede que no tan intrépidos como el querido profesor Jones, pero sí claves para conocer un poco más del devenir de nuestros antepasados. Y estos son algunos de los tesoros más célebres que a día de hoy se siguen buscado por parte de estos intrépidos arqueólogos:

  • Tesoro de San Miguel: España no estaba bien financieramente en el siglo XVIII debido a la guerra de Sucesión. Los españoles enviaron barcos llenos de oro, diamantes, perlas, etc. para ayudar a resolver el problema. Durante el viaje hubo un huracán y muchos de los barcos se perdieron. Algunas de las naves han sido recuperadas pero aún faltan muchas.
  • Tesoro del desierto de Mojave: La leyenda dice que hay un tesoro de un barco hundido en el Mar de Salton. Aunque no hay pruebas de que se haya encontrado el tesoro, en 1870, el periódico LA Star publicó una historia sobre un hombre llamado Charlie Clusker que supuestamente lo encontró, pero debido a que no hubo otras historias publicadas sobre el asunto, muchas personas creen que el tesoro es Todavía por ahí.
  • Menorá de Jerusalén: Cuando los romanos saquearon el Templo de Jerusalén, robaron una valiosa menorá. Muchas personas no saben lo que sucedió con este tesoro, debido al hecho de que hubo un incendio en el Templo de la Paz de Roma hace más de 100 años.
  • Joyas de la corona del Rey Malo: Después de que el rey inglés Juan Sin Tierra, también conocido como El Malo, firmó la Carta Magna, intentó escapar llevando consigo algunas de las joyas de la corona. Cuando cayó enfermo y fue llevado de urgencia ante los médicos, se perdieron algunas de las joyas. Hay una historia que cuenta que está enterrada en las aguas fangosas del estuario del Wash.
  • Sello Imperial: El Sello Imperial de China fue un regalo creado para Qin Shi Huang en el 221 a. C. En los años 900, el sello desapareció y no ha habido rastro de él desde entonces. Mucha gente duda de su existencia. Un hombre trató de llevar lo que él creía que era la piedra a un gobernante llamado Rey Li, pero el rey dudó de su autenticidad y le cortaron los pies.
  • Oro Confederado: Cerca del final de la Guerra Civil, el presidente del sur Jefferson Davis, por temor a la captura, supuestamente huyó del sur con grandes cantidades de oro sobre sus personas. Sin embargo, cuando fue capturado por soldados de la Unión, solo tenía un poco de dinero en efectivo. Hay quienes preguntan qué pasó con el resto del oro confederado. Incluso ha habido algunas películas occidentales basadas en esta leyenda.

Maravillas arquitectónicas que pasan desapercibidas

Posted on marzo 4, 2020marzo 4, 2020 by admin

Las maravillas del Mundo Antiguo se mezclaron con otras menos antiguas pero que también resultaron ser maravillosas… El resultado, es que los arqueólogos tienen en sus manos edificios impresionantes que han examinado piedra a piedra, y que reciben millones de visitantes al año. Estas construcciones son famosas y conocidas por todos, dando lugar a la admiración del público sin importar edad, país o creencia.

Sin embargo, el trabajo arqueológico en lo que se refiere a construcciones antiguas no ha terminado, pues existen en el mundo muchos otros ejemplos de maravillas arquitectónicas no tan conocidas por el público:

  • Palmira, Siria: Palmira es (por el momento) un ejemplo bien conservado de las antiguas ruinas utilizadas por múltiples civilizaciones anteriores (incluso puede haber sido mencionado en la Biblia hebrea). Los antiguos palmirios eran comerciantes legendarios, establecieron colonias a lo largo de la Ruta de la Seda y ejecutaron operaciones en la mayor parte del Imperio Romano.
  • Chand Baori, Rajasthan, India:  El Chand Boari de la India es un pozo del siglo X construido para garantizar un suministro de agua más estable en la región desértica de Rajasthan. El pozo más profundo del mundo se sumerge 30 m debajo de la superficie de la Tierra y usa 13 niveles y un total de 3,500 pasos para llegar al fondo. Las leyendas locales dicen que Chand Boari fue construido por fantasmas en una sola noche.
  • Buda gigante de Leshan, China: El Buda de piedra tallada más grande del mundo se encuentra en Leshan, China, en la convergencia de tres ríos. Con solo los dedos que miden 3,4 m de largo, el Buda Gigante de Leshan tiene 71 m de altura y tiene 1,021 moños en el cabello (que se utilizan para drenar el agua de la estatua). El monje Hai Tong encargó la estatua para calmar los espíritus del agua de los ríos que se cree que son responsables de numerosas naves volcadas.
  • Hattusa, Turquía: El imperio hitita que dominaba el sur y el este de Turquía tenía su capital en Hattusa, en el centro de Turquía. Este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO acogió a los hititas hasta su declive durante la Edad de Bronce y es conocido por sus dos esfinges y tabletas cuneiformes.
  • Gran Mezquita de Djenne, Mali: La Gran Mezquita de Mali en Djenne es realmente una maravilla arquitectónica. Construido en 1907, el edificio es la estructura de barro más grande del mundo y uno de los mejores ejemplos de arquitectura sudano-saheliana. En un festival local en abril y mayo, los lugareños cubren toda la mezquita con arcilla para proteger contra las grietas de los abrasadores veranos del norte de África.
  • Peyrepertuse, Francia: Peyrepertuse, un importante cruce fronterizo entre los predecesores de los estados modernos de Francia y España, es una fortaleza abandonada ubicada a 800 metros de altura en el suroeste de Francia. Su posición sobre un acantilado rocoso supuestamente impenetrable no ha impedido que los escaladores escalen las paredes escarpadas del acantilado para deleite de los turistas.
  • Monte Albán, México: El mejor ejemplo de la civilización zapoteca que gobernó gran parte del suroeste de México hace aproximadamente dos milenios son las ruinas del valle de Monte Albán. Aunque los zapotecas disminuyeron alrededor del año 500 dC, Monte Albán y sus instalaciones bien conservadas proporcionan excelentes ejemplos de tumbas ornamentadas y canchas de pelota para practicar deportes.

Categorías

  • Arquitectura
  • Proyectos
  • Sociedad
  • Tesoros
©2023 Arqueología | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb