Skip to content

Arqueología

Arqueólogos aficinados

Menu
Menu

Categoría: Sociedad

La moda a través de la historia

Posted on noviembre 11, 2022noviembre 9, 2022 by admin

El diseño de moda es una industria poderosa, extendida por todo el mundo. El término en sí puede definirse como la creación de ropa atractiva, pero también se ha ampliado al diseño de accesorios.

Los primeros signos de crear moda se pueden ver en Egipto y el imperio romano, donde la ropa marcaba la diferencia entre pobres y ricos. Con el tiempo, el concepto cambia y se desarrolla hasta que tenemos el diseño de moda que conocemos hoy.

Estos fueron solo los comienzos, ya que las cosas cambiaron drásticamente en el siglo XX. Las masas dieron la bienvenida a la idea moderna de la moda, forzada a través del desarrollo de la industria del entretenimiento. Las películas y la música introdujeron nueva inspiración para las masas. La ropa se abarató gracias a los nuevos tejidos hechos de materiales sintéticos. Las tecnologías modernas hoy en día nos permiten acceder a inspiraciones de moda y sitios de entretenimiento.

Durante la época romana, la ropa se consideraba un símbolo de estatus. Solo los aristócratas se vestían con ropa cara y elegante. La gente pobre no tenía dinero para ropa buena, así que había una diferencia visible entre ellos. La ropa era una forma de mostrar el estatus y la riqueza de una persona. Las mujeres en la época romana usaban un vestido largo llamado estola, cuyo diseño es muy similar al vestido actual. Los hombres vestían una tela drapeada sobre su cuerpo que se llamaba toga. Esta prenda de vestir se usaba como marca de ciudadanía romana.

Los egipcios usaban ropa hecha de lino, que era el material perfecto para el clima cálido. Solían usar diferentes colores y joyas para mostrar su estatus. Las mujeres usaban vestidos hasta los tobillos, sin importar su estatus social. Las mujeres de clase alta usaban vestidos plisados, mientras que los hombres usaban faldas escocesas.

La vestimenta anglosajona de la Edad Media consistía en túnicas con cinturón hasta los tobillos, tanto para hombres como para mujeres. El diseño de la ropa es lo que marcaba la diferencia entre pobres y ricos. Por ejemplo, las mujeres ricas usaban vestidos en capas. En el siglo XIV, las cosas cambiaron y las mujeres usaban vestidos de falda larga.

Durante el período del Renacimiento, la moda se volvió muy importante. Los aristócratas gastaron mucho dinero en ropa, siguiendo los pasos del rey Enrique VII. La ropa reflejaba la clase social de la gente, mientras que la clase media intentaba desesperadamente imitar a los aristócratas.

La primera máquina de coser se inventó en 1790, lo que brinda muchas oportunidades nuevas. Las prendas se pueden producir en menos tiempo, utilizando menos mano de obra en comparación con la costura manual .

Los inicios del diseño de moda se sitúan en 1826 cuando Charles Frederick Worth sentó las bases de algo que más tarde se convertiría en una exitosa carrera.

Debido a su trabajo, fue considerado como el primer diseñador de moda del mundo. Hasta entonces, la gente consideraba vestirse como un acto de mostrar su símbolo de estatus. Nadie lo consideraba como muestra de su estilo personal, la idea presente en la sociedad hoy en día. Este fue el momento crucial que trajo el diseño de moda convencional que conocemos hoy. Charles era un pañero que vivía en París, donde más tarde tuvo una casa de moda. Le estaba dando consejos a su cliente sobre qué ropa se ve favorecedora en su cuerpo.

Las casas de diseño comenzaron a buscar artistas que utilicen sus habilidades creativas para desarrollar patrones para coser prendas. Luego, se mostraban a clientes potenciales para ver si les gustaban. Este fue un gran cambio para el proceso de trabajo, ya que solían mostrar solo las prendas terminadas.

Antigua Roma: dime cómo vistes y te diré quién eres

Posted on noviembre 8, 2022 by admin

Vivimos en un mundo en el que la moda es una parte muy importante de nuestra forma de relacionarnos con nuestros iguales. El culto al cuerpo no es algo nuevo ni moderno, ha existido casi desde que el mundo es mundo; y por supuesto la forma de vestir ha influido en todas las culturas y civilizaciones conocidas. En estos momentos el mundo de la moda es un motor muy importante de la economía mundial,;pero no es indicativo de nada más allá del status social, si se puede o no pagar lo que los estándares de la moda dictan que es la actualidad. A ese universo se puede entrar a base de pasta; sin embargo, lo que ahora nos ocupa son otra clase de prendas, aquellas que puedan ser identificativas de un pueblo, un sentir o una tradición.

En la actualidad existen en el mundo varias vestimentas tradicionales, algunas de ellas muy famosas: el sari hindú, la falda escocesa o kilt, el kimono japonés, el traje de faralaes español… Estas prendas han llegado a nuestros días como un recuerdo de tiempos antiguos; y aunque ahora nos parezcan algo así como anecdóticas, te aseguro que en su tiempo tuvieron su razón de ser. Y es que hubo un tiempo en el que la forma de vestir era más que una forma de estar atractivo, de ajustarse a la temperatura exterior o de seguir un estandar: realmente marcaba un status social del que no se podía salir tan fácilmente.

Si hablamos de la antigüedad, un caso muy significativo era el Imperio Romano. ¿Sabías que la vestimenta de las prostitutas en Roma era la manera en que estas mujeres podían ser identificadas? En realidad allí todo comenzó con la diferencia en el vestir entre romanos y plebeyos, ciudadanos libres y esclavos. La toga en el hombre señalaba un alto status de hombre romano, y según el color y la forma de llevarla se podía ser de una clase social mayor que otra; en la mujer, las diferencias estaban en si eran matronas o solteras, y por supuesto si pertenecían a una familia noble, rica o de clase baja. Pero entonces, las prostitutas empezaron a llevar sus túnicas de una forma diferente, con tejidos y colores que las diferenciaban; al final del Imperio, y como la prostitución se convirtió en una forma más de diversión para el ciudadano romano, la diferencia residía en si la meretriz era o no famosa, tenía muchos clientes o bien clientes acaudalados y de clase noble. Todo un tratado sobre los mensajes subliminales podría sacarse de la forma de vestirse de la sociedad de la Antigua Roma.

En estos momentos, para la gente de a pie, el cómo van vestidos no es tan representativo de su estatus social, más allá de ciertos tejidos, o la marca de algún diseñador/a famoso. De hecho, ni siquiera hay una barrera muy grande entre generaciones, puesto que las mujeres maduras quieren vestir como jovencitas, y las chicas jóvenes adoran parecer sofisticadas usando prendas de mujer mayor. Ya no hay un estilo definido como juvenil, puesto que incluso la moda de los más pequeños intenta emular a la de las grandes firmas, hecha predominantemente para adultos. Así, llegamos a una extraña dicotomía, que graciosamente ha llegado incluso a algo tan adulto como el porno gratis, ¿te lo puedes creer?

En las webs de videos porno podemos ver claramente cómo las chicas siempre van provocativas, pidiendo guerra, con un outfit entre atrevido y decididamente de aire putón (no es criticable, recuerda que se visten así justo para enganchar a cuanto maromo se encuentran); y por otra parte, mujeres mayores insisten en vestirse como jovencitas universitarias, animadoras, estudiantes que aún van con el lapicero en la boca. No hay nada más sexy que una mujer experimentada en el sexo, ¿o sí? Pues una zorrita veinteañera con muchas ganas de aprender, y que además se presente como toda una comehombres con vestidos ceñidos y tacones de quince centímetros.

No creas, también en la actualidad, como en la Antigua Roma, las prostitutas querrían tener su propio estilo, para que fueran distinguidas perfectamente. La diferencia es que, por suerte, en la época actual las mujeres pueden vestirse como quieran, sin ser acusadas de putas; y si quieren tirarse a un tío gracias a sus encantos y a sus modelitos sexys, ya sea gratis o pagando, es su asunto, y su ropa no tiene nada que ver.

Categorías

  • Arquitectura
  • Proyectos
  • Sociedad
  • Tesoros
©2023 Arqueología | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb